31 de agosto de 2015

LAS LEONAS RETOMARON LAS PRÁCTICAS

Esta mañana, el seleccionado femenino se reunió con el cuerpo técnico e inició oficialmente las actividades en el CeNARD. En el comienzo de un nuevo proceso en donde Carla Rebecchi fue nombrada capitana, la palabra del entrenador Santiago Capurro.


    Un total de 27 jugadoras se presentaron esta mañana en las instalaciones del CeNARD y mantuvieron una reunión con el cuerpo técnico, quien planteó los objetivos para este nuevo proceso que busca alcanzar su punto máximo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del próximo año. "Tuvimos una charla de inicio con todas las jugadoras para comentarles las pautas de convivencia y los objetivos que planteamos como equipo, tanto físicos como técnicos, para este nuevo año que vamos a recorrer camino a Río de Janeiro 2016", explicó el entrenador Santiago Capurro.
  Previo a la cita olímpica, el conjunto albiceleste afrontará otros compromisos internacionales, y entre ellos se encuentra la final de la Liga Mundial que se desarrollará en Rosario, del 5 al 13 de diciembre próximo, en donde intervendrán Gran Bretaña, China, Alemania, Holanda, Corea, Australia, Nueva Zelanda y por supuesto nuestra selección, Las Leonas. "Vamos a utilizar el torneo para sumar rodaje de cara a los Juegos Olímpicos. Sumar no significa ir a probar cosas, sino buscar hacer el mejor papel. Lo vamos a tomar con mucha seriedad y lo queremos ganar porque un equipo también se construye ganando", aseguró el entrenador nacional.  
 Respecto a la lista de convocadas, Capurro manifestó: "Nos encontramos en la construcción de un equipo nuevo y es así que hoy iniciamos un nuevo proceso, con nombres que ya estaban, como así también incorporando jugadoras. No se trata de un recambio generacional, sino de ampliar la lista y darle la chance a otras chicas en este camino de conformación del mejor equipo posible".

CARLA REBECCHI, CAPITANA DE LAS LEONAS
Con más de 250 partidos internacionales, la delantera argentina fue elegida por el cuerpo técnico como capitana de Las Leonas para este nuevo ciclo. "Es una referente dentro del equipo y un ejemplo de dedicación y profesionalidad. Es una de las más experimentadas y por eso la elegimos".  Además de Carla Rebecchi, la arquera Belén Succi fue nombrada subcapitana. 

LA AGENDA DE LAS LEONAS:
Del 29 de septiembre al 11 de octubre, las dirigidas por Santiago Capurro afrontarán una gira a Nueva Zelanda en donde disputarán una serie de cuatro Test Matches ante el seleccionado local.
Fuente: Prensa CAH

LA CINTA TIENE DUEÑA


   Luego del retiro de Macarena Rodríguez del seleccionado, el Cuerpo Técnico decidió que la encargada de la capitanía sea la delantera Carla Rebecchi. Su acompañante como sub- capitana será la arquera Belén Succi.

Mañana habrá atención a la prensa en el CeNARD, la cual estaremos cubriendo para todos.

MERINO Y SPATH, JUGADORES DESTACADOS DE LA FECHA


Uno fue el encargado de abrir el marcador con un golazo, el otro de cerrarlo y darle un importante punto a su equipo. HD Hockey Digital destacó a Gonzalo Merino y Emilio Spath como los protagonistas de la fecha. Escuchalos





30 de agosto de 2015

EMPATE ENTRE GEBA Y BANCO PROVINCIA


En un partido que tuvo distintos ritmos, GEBA consiguió un empate en su cancha ante Banco Provincia. Aunque Gonzalo Merino le dio la apertura , los locales hallaron en un corto la paridad mediante Emilio Spath.

La gente se acercaba y buscaba un lugar para ver uno de los mejores partidos que tuvo la fecha del Metropolitano masculino en el club de Palermo. 


En la primera parte, los bancarios fueron quienes dominaron todo y esto hacía que su oponente metiera cambios constantes y rotaciones. Aunque buscaba adentrarse y quebrar la defensa planteada, Fernando Fioroni despejó el peligro de su valla. Con más chances no concretadas de Gonzalo Merino, este se sacó las ganas , a los 29 minutos cuando  conectó un pase de Tomás Bettaglio mandando la bocha al ángulo derecho de arriba de la red. 

Con 10 jugadores de Banco  replegados en ataque, los menssanas trabajaron bastante en la defensa que a pesar  del gol estuvo efectiva. 


  En el segundo capítulo, las cosas fueron opuestas. GEBA recuperó la bocha y estuvo mejor parado en los ataques sin bajar los brazos y dejando que su adversario no diera con el 2-0. En una de sus oportunidades, Pablo Nicosia pegó de revés pero Juan Manuel Vivaldi atajó sin problemas. De repente, el clima cambió y pasó a estar nublado y ventoso distinto al de la cancha ante los fallos arbitrales y las quejas de estos. 

El dueño de casa pudo haber ganado a través de las arrastradas de Franco Colado aunque no estuvo preciso en la técnica para la ejecución. Desde aquí todo fue más atrapante. Los comandados por Juan Manuel Esparis no convirtieron los cortos producto de la sólida defensa de Ricardo  Pérez en el poste izquierdo y finalmente,  el encargado de recuperar un punto fue el defensor y servidor de córners, Emilio Spath que con un push gritó el empate. 


De esta manera, el elenco encabezado por el entrenador Carlos Fioroni consiguió un buen punto mientras que del otro lado, los piratas quedaron con gusto amargo. 



GEBA: Fernando Fioroni (12), Emilio Spath (2) ,Patricio Cammareri (9) Franco Colado (33), Matía Cammareri (11), Santiago Tarazona (17) Eugenio Balboa (27), Lucas Cammareri (8), Thomas Habif (32) Ignacio Anaya (3) Germán Herrero (7)

Ingresaron
Ricardo Pérez (10) ,Tomás Nicosia (21), Pablo Nicosia (29) Iván Presenqui (34)

Suplentes: Nicolás Fassi (24) Jerónimo Arislur (1)  y Gonzalo Torrero (99)

DT: Carlos Fioroni PF: Juan Pablo Ascani  Capitán: Ignacio Anaya


Ciudad: Juan Manuel Vivaldi (1),
Juan Cruz Vila (22) , Federico Monja (4), Ian Rothbart (2) Tomás Bettaglio (14)  Ezequiel Sosa (7), Ignacio Huarte (5), Ignacio Ortíz (8),  ,Juan Martín López (17)  Ezequiel Diamante (18), Gonzalo Merino (34)


Ingresaron:  Federico Ruiz (23), Luciano Ferrario (27) , Agustín Rossi (25),  Juan Manuel Blanco (30)

Suplentes: Mariano Ghezzi (13),Agustín Bettaglio (16), Luca Minadeo (41) y Mathias Rothbart (3),

DT: Juan Manuel Esparis PF: Gastón Bergner  Capitán:Ignacio Ortíz

Goles:
1º tiempo: Gonzalo Merino (parcial 0 a 1)


2º tiempo: Emilio Spath
Resultado final : 1 a 1

Córners:
GEBA: 4- 1( Emilo Spath )
Banco: 6- 0

Tarjetas

Verdes: Emilo Spath, Germán Herrero, Ignacio Huarte, Tomás Bettglio , Juan Martín López 

Amarilla: Tomás Bettaglio

Cancha: GEBA de agua

Foto Gentileza: Hockey Argentino Plus (archivo)

Por Valery Travisano
@ValeryT12



MARIELA SCARONE, JUGADORA DESTACADA DEL PARTIDO




La mediocampista y capitana del Club Ciudad de Buenos Aires fue una de las encargadas de armar el juego y distribuir los pases para los sistemas de su equipo. Luego del empate la premiamos con un collar de Azu Campi 


29 de agosto de 2015

QUEDARON IGUALES


En el clásico de zona norte, GEBA y Ciudad empataron 2 a 2. Bajo un sol intenso los goles locales vinieron de la mano de Geraldine Fresco Pisani y Julia Gomes Fantasia. La visita visita concretó mediante Yanina Rojas y Noel Barrionuevo.

   Con un hermoso día soleado, las protagonistas de uno de los clásicos que tiene el Metropolitano de hockey salieron a darlo todo y brindaron un verdadero espectáculo ya que hasta último momento podría haberse dado para cualquiera de los dos equipos.


    Desde el arranque Ciudad tuvo los pies y la pegada de Mercedes Moreschi para abrirlo pero Antonella Brondello despejó. Seguido todas las presiones e ingresos fueron para el local y la capitana Geraldine Fresco Pisani  desvió el  la pegada de corto de Silvina D ´Elía. Todo seguí a favor del elenco de Palermo y Marisol Sáenz reaccionó ante los tiros recibidos. Su par quería descontar y  en el fijo que consiguió Mercedes Correa, Yanina Rojas a través de un rebote empató. Transcurrieron pocos minutos y las de Núñez se pusieron a tiro ya que Noel Barrionuevo efectivizó el segundo tanto. Aunque GEBA buscó salir se la inferioridad, Sáenz tapó dos pelotas de gol salvando a sus compañeras.

Las de Palermo seguían sumando chances sin embargo no concretaban. El partido era ida y vuelta, ataque, defensa, entretenido e intenso tanto para las de adentro como los de afuera.Lo mismo fue para Muni que terminó igual dejando a la Leona Pilar Romang como una de las heroínas tras defender dos jugadas fijas  consecutivas; esto dejó mal parado al dueño de casa y recibió otro córner en contra aunque el tiro de Barrionuevo se fue por al lado del poste. 
 El partido se hacía más atrapante y al fin las menssanas se sacaron las ganas ya que Julia Gomes Fantasia hizo de la s suyas y halló el 2 a 2.

 Desde acá en adelante todo se volvió picante e intenso, muy dinámico y físico, las dirigidas por Carlos Geneyro tuvieron más cortos sin marcar y esto aumentó la esperanza del rival que hasta el final sufrió el mantenimiento del partido. Se armó de esperanzas y faltando segundos para el final, le anularon el último corto de la tarde dejando todo como estaba y un poco de sabor amargo.


GEBA: Antonella Brondello(2),Silvina DÉlia (29) ,Julia Gómes Fantasi (10) , Agustina Habif (5), Melisa Inés Pinter (15), Geraldine Fresco Pisani(8),  Josefina Sruoga (25), Daniela Sruoga(30), Carla Dupuy (18), Antonella Rinaldi (33), Mercedes Taboada (11) 

Ingresaron: Micaela Andrade (6), 
Camila Mas (13),Sofía Rogoski (9).

Suplentes: Milagros Petrantonio (16), Carolina Sánchez Rubado (99), Virginia Lorenzzetti (13), Melisa Inés Pinter (15) y Milagros González Prieto (23), Catalina Labake (2), Sofía Molaguero (26)

DT: Martín Herrero /Emilio Spath PF: Juan José Zappia Capitana: Geraldine Fresco Pisani

Ciudad: Marisol Sáenz (1), Noel Barrionuevo (27),  Mariana González Oliva (10), Mariela Scarone (5), Mercedes Correa(7), Mercedes Moreschi (8), Bárbara Borgia, Hebelen Cavicchioli (23),Pilar Romang (9) Yanina Rojas (18) Macarena Rojas (16)

Ingresaron:  Bárbara Borgia (3), Rocío Emme (15) , Agustina Sacchetti (17), Hebelén Cavicchiolli (23) y Rosario Villagra (25)

Suplentes: Azul Rossetti (99)

DT: Carlos Geneyro PF: Fabián Jeanneret Capitana: Mariela Scarone

Goles:
1º tiempo: Gerladine Fresco Pisani, Yanina Rojas y Noel Barrionuevo (1-2 ) parcial 


2º tiempo: Julia Gomes Fantasia
Resultado final : 2-2

Córners:
GEBA: 6-2( Pisani y Fantasia )
Ciudad: 6- 2 (Rojas y Barrionuevo)

Tarjetas:No hubo

Cancha: GEBA de agua

Foto: (archivo)

Por Valery Travisano
@ValeryT12

27 de agosto de 2015

FELIX SCHUES, EL ALEMÁN DE CIUDAD



Este año y hasta que finalice el campeonato, Felix Schues, jugador que compartió cancha con el ex León Guido Barreiros, vino a la Argentina a jugar en el Metro. También estudia. Conocelo

26 de agosto de 2015

BOLETÍN N° 30








Fuente: AHBA

"TEVEZ ES MI EJEMPLO"


Belén Succi, la arqueraza de Las Leonas, se identifica con Carlitos: “Deja el 100% en cada partido, juega con pasión y mantiene la humildad”. El sueño de la medalla de oro en Río 2016, la combinación de deportista con mamá de Bauti y la fórmula del éxito después del retiro de Aymar: “Trabajar en equipo”.


-¿No te provoca envidia ver a tus compañeras corriendo en pollerita? Tu look es casco, pads y guantes...

-Sí. Pero me fui acostumbrando. Veo más diferencia con otros deportes. No sólo por la ropa. Miro mucho fútbol y sigo a los arqueros. Me gusta Barovero. También Saja. Ellos pueden salir del área, jugar la pelota con los pies y agarrarla con las manos. Todo se hace más difícil para una arquera de hockey… Por eso tenemos que entrenar un montón.

Belén Succi no es de River ni de Racing. Aunque parezca otra cosa, grita los goles de Boca y se identifica especialmente con Tevez. “Admiro mucho a Carlitos. Siempre seguí su carrera y ahora me alegró la vuelta. Es mi ejemplo como deportista. Me gusta su estilo porque deja el 100% en cada partido, juega con pasión y mantiene la humildad. Eso te hace ser un deportista completo tanto dentro como fuera de la cancha. Ojalá pueda cambiarle una camiseta algún día”, le cuenta a Olé la arqueraza de Las Leonas, que es una de las mejores del mundo y sueña con la consagración dentro de un año.

-Tevez tiene la medalla de oro de Atenas 2004. ¿Qué les falta a ustedes para ganarla en los próximos Juegos?

-En este tiempo que queda hasta Río vamos a tener que entrenar muchísimo. Sumar sistemas de juego. Hay equipo… Lo demostramos en Valencia (NdeR: la semi de la Liga Mundial) con poco tiempo para adaptarnos a los cambios. Jugamos un gran torneo, pero China nos ganó la semi sobre el final y con Alemania se nos escapó en los penales.

-Te perdiste Londres 2012 porque estabas embarazada. ¿Es una motivación extra para Río?

-Sí, además me agarra en una buena edad y llego con mucha más confianza. A los 29 años tengo la experiencia que requiere el puesto (NdeR: debutó en el 2006 y pasó los 120 partidos). Pude hacer una base para sentirme más cómoda. Estoy contenta con mi rendimiento en los últimos torneos y ahora sueño con la medalla de oro olímpica.

-Tu hijo va a tener tres años. ¿Ya planean llevarlo a los Juegos?

-Bauti es lo más importante de mi vida. Todavía no definimos pero siempre quiero tenerlo conmigo. A veces no entiende que su mamá debe irse a un hotel… Me hace bien poder complementar las dos cosas, seguir con mi pasión y disfrutarlo con mi hijo. Ya es parte del equipo. Las chicas le ponen onda a tener una madre como compañera.




-¿Se las extraña? Después de los Panamericanos volviste al CASI pero a Las Leonas les dieron un mes de vacaciones.

-Sí. El equipo necesitaba el descanso porque tuvimos dos torneos seguidos con el objetivo de clasificar a los Juegos. Una vez que lo cumplimos, era bueno parar un poco, recuperar nuestros cuerpos y enfocarnos en el año olímpico. Ya falta poco. Arranamos el 31.


-¿Quedaste con bronca por la final que perdieron en Toronto?

-A nadie le gusta perder. Fuimos con la clasificación asegurada pero nos habíamos propuesto lograr la de oro. Eran los primeros Panamericanos para muchas chicas. Lamentablemente no se dio el resultado contra Estados Unidos. Igual, ganamos la de plata y terminamos conformes. Es un equipo nuevo...

-Sos una de las que tiene más experiencia. ¿Qué se les dice a las chicas que recién empiezan?

-Que hay que seguir creciendo. El rendimiento en los Panamericanos fue bueno. El equipo tiene mucha proyección... Sabemos cuál es nuestra realidad. Vamos a todos los torneos a buscar el oro. Hubo un recambio importante, pero nunca pensamos en otro objetivo y nos exigimos día a día. Queremos seguir ganando.

-¿Qué cosas te gustaron del equipo desde Valencia?

-Que las jugadoras tienen muchas ganas de aprender, de entrenar todos los días y de sacar el equipo adelante, para llevar a lo más alto a Argentina en cada torneo. Varias chicas asumieron la responsabilidad de jugar como titulares. Me pone contenta el esfuerzo que hicieron para lograr la clasificación.

-Este año se quedaron sin Luciana Aymar, Silvina D’Elía y Rosario Luchetti. ¿Lo sintieron mucho?

-Al equipo lo afectaron las bajas pero supo salir adelante. Mantuvo el objetivo. Nadie es indispensable… Siempre alguna va a estar esperando para entrar. Hay que dar todo cuando te toca. Vamos a extrañar a Lucha porque es la mejor del mundo. Pero tenemos que trabajar en equipo.

-En diciembre tienen la final de la Liga Mundial en Rosario. ¿Se disfruta más jugar en el país?

-Sí. Espero que sea una fiesta en todo sentido. Obviamente vamos a ir en busca del título aunque nuestro objetivo principal es prepararnos para los Juegos. Sabemos que el público nos fortalece. Nos ayuda a levantar el nivel. Lo disfrutamos y lo valoramos.




-¿Qué se siente ser una de las mejores arqueras del mundo?

-Es lindo sentirse valorada. Especialmente cuando viene de tus colegas. Con la arquera holandesa me hablo bastante y hay una buena relación entre todas. El reconocimiento te lleva a querer mejorar. Igual el tema de los arqueros es contradictorio. Si no figuro quiere decir que las cosas le van bien al equipo…

-Das clínicas para arqueras. ¿Qué es lo principal en el puesto?

-Tengo mi propia escuela y es un boom increíble. Muchas chicas quieren ser arqueras. Se necesita una personalidad fuerte. Tener la cabeza preparada porque ante tu error suena la tabla… Sos los ojos del equipo atrás. Hay que tomarle el gustito a la responsabilidad, ordenar la defensa y cuidar el cero.

-¿Dijiste de verdad que vas a retirarte del hockey si no te meten goles en todo un torneo?

-Sí. Mi mentalidad es ir partido a partido y siempre quiero dejar el arco en cero. Sueño con terminar invicta en un torneo pero lo veo muy difícil… Solamente lo pudo hacer una holandesa. Igual trato de estar un pasito adelante y trabajo para llegar a mi mejor nivel. Quiero ayudar a que Las Leonas ganen un oro olímpico.

Fuente: Olé

MACARENA RODRÍGUEZ Y UN RETIRO INESPERADO

La capitana dijo adiós. La mendocina anunció su despedida de Las Leonas luego de que el técnico Santiago Capurro no la tuviera en cuenta para este nuevo proceso. “Me voy por la puerta grande”, expresó.


Fue la noticia que nadie esperaba, pero ella misma sabía que en cualquier momento iba a llegar. Es que Macarena Rodríguez se “retiró” de Las Leonas y así el seleccionado nacional se quedó sin su capitana.

El técnico de Argentina, Santiago Capurro, dio a conocer la lista de 27 jugadoras que lucharán por un lugar en el plantel que jugará las finales de la Liga Mundial en Rosario y no figuraba la mendocina. “No juego más en Las Leonas, me siento realizada en el hockey, di todo por esta camiseta y gané todo lo que jugué y lo que una jugadora pueda soñar; qué más puedo pedir”, dijo Maca.

La ex jugadora de Andino fue campeona del mundo con Las Leonas, se convirtió en la primera mendocina en llevar la cinta de capitana y jugó más de 200 encuentros internacionales con la camiseta de Argentina.

Con la humildad que la caracteriza, Macarena no se guardó nada y habló en exclusiva con UNO de su retiro apresurado y sorpresivo del seleccionado nacional.

“Era algo que tenía que pasar, mi energía ya no era la misma. Los últimos torneos fueron muy desgastantes. Ya tengo 37 años y ahora comienza una nueva etapa, donde estoy segura de que voy a triunfar y conseguir lo que quiero”.

Desde su departamento en Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, la mendocina explicó la charla que tuvo con el cuerpo técnico: “Esta mañana (por ayer) me junté con los entrenadores y ellos me dijeron que no me iban a tener en cuenta, algo que se veía venir. Ya no tenía las mismas energías y venía pensando en dejar de jugar para el seleccionado”, comentó Maca. Y agregó: “Les dije las cosas que pensaba, sin guardarme nada, fui de frente como siempre lo hago. Obviamente que esperaba retirarme dentro de una cancha, pero no se pudo. Me voy por la puerta grande, muchos pensaron que iba a hacer un escándalo pero estoy muy lejos de esto. El deporte es así y hay que aceptar las reglas de juego”.

“Cumplí un ciclo con Las Leonas, no quiero saber nada más. Obviamente me duele mucho dejar de jugar con esta camiseta que llevo dentro de mi corazón. Ahora tengo que hacer mi duelo”, agregó. Sobre su futuro contó: “Seguiré jugando en River y jugaré con Mendoza el Argentino de selecciones”.

Fuente:Diario Uno
Escrito por : Gonzalo Santo Tomás

LA COLUMNA DE PAZ: EL DÍA MENOS PENSADO


De un día para otro la rodilla dijo basta, hasta acá llegamos. Se te hizo la enemiga y te dejo pagando, buscando respuestas que nunca aparecen cuando la bronca es más grande de lo que se merece.

De un día para otro nada era igual, te cambiaron un palo por un par de muletas y te dijeron que ser leona cuesta.

Pero vos que sabés cuanto mide Dios, apretaste con fuerza los dientes, para que entiendan que la vuelta es de valientes y le pediste que te ayude a encontrar la forma de mostrar que sólo pierde quien se abandona.

Pasaron los días, pusiste mil caras y sobre todo corazón que es lo que hace falta para ganarle a un NO.

Costó un tiempo asimilar que la suerte se había escapado, es como querer correr sin siquiera haber caminado.

Pero todo se transforma y el día menos pensado sabés hacer las dos cosas hasta con los ojos cerrados.

Y yo de este lado buscando una forma de sobrevivir escribiendo.

Con mis manos que se apuran torpes en el decir, maquillo la angustia de no verte. Pero feliz de tenerte con un color familiar, el de la bandera que más de una vez nos hizo llorar.

Y la vuelta parece ser eterna, aunque está cada vez más cerca. Es que ya hay algo que huele a ilusión y con una sonrisa me permito la distracción de haber leído en algún lugar que te volvieron a convocar. Que sólo dejaste de ser leona por un rato y que para las que insisten siempre hay un regalo.

Entonces entendí que todo llega cuando tiene que llegar.
Ser leona cuesta, sólo, cuando no lo podes ejercer.Gracias por volverte a levantar, te merecías otro rugido más.

Felicitaciones Gi.


Por Paz Biondi.

25 de agosto de 2015

LA LISTA DE CONVOCADAS A LAS LEONAS

Tras el receso posterior a los Juegos Panamericanos, el entrenador Santiago Capurro oficializó una nueva lista de convocadas que retomarán los entrenamientos el próximo lunes 31 de agosto.



Las Leonas retornarán a los entrenamientos a partir del 31 de agosto y para ello el entrenador Santiago Capurro dio a conocer una nómina de 27 jugadoras que tiene como incorporaciones a Pilar Campoy, Carla Dupuy, Ivana Dell'Era, Victoria Zuloaga, Eugenia Trinchinetti, Julieta Jankunas y Maria José Granatto. Asimismo, Macarena Rodríguez y Mariela Scarone, quienes formaron parte del proceso Panamericano, no serán de la partida. 

En la segunda mitad de año, el compromiso más importante será la final de la Liga Mundial que se desarrollará en Rosario, del 5 al 13 de diciembre, y que contará con la participación de Gran Bretaña, China, Alemania, Holanda, Corea, Australia, Nueva Zelanda y por supuesto la presencia de nuestra selección, Las Leonas.

La cita para el primer entrenamiento será el lunes 31 de agosto en el CENARD, a las 10 de la mañana y la lista de 27 convocadas es la siguiente:

1-SUCCI BELEN
2- MUTIO FLORENCIA
3-ALADRO LAURA
4-SCANDURA MARIANA
5-BARRIONUEVO MARIA NOEL
6-HABIF AGUSTINA
7-GOMES FANTASIA JULIA
8-HABIF FLORENCIA
9-SANCHEZ MOCCIA ROCIO
10-SRUOGA JOSEFINA
11-ROMANG PILAR
12-REBECCHI CARLA
13-MERINO DELFINA
14-CAVALLERO MARTINA
15-JUAREZ GISELLE
16-CEDRES JIMENA
17-ALBERTARRIO AGUSTINA
18-TOCCALINO SOFIA
19-ORTIZ PAULA
20-DUPUY CARLA
21-MOLINA LUCIANA
22 CAMPOY PILAR
23-DELL'ERA IVANA
24-ZULOAGA VICTORIA
25-TRINCHINETTI EUGENIA
26-JANKUNAS JULIETA
27-GRANATTO MARIA JOSE


Prensa CAH.

MUJER MARAVILLA



Fue una de las delanteras históricas de las Leonas. En el 2000 se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney. Entre goles también se destacaba por ser la más simpática del grupo. Actualmente se encuentra dando clínicas de hockey por todo el país y desde el 2003 trabaja en la Secretaría de Deportes. En charla con Hockey Digital Jorgelina Rimoldi nos contó un poco de todo lo que hace y opinó acerca del equipo y más.


Hockey Digital:¿Cómo te llegó la propuesta para trabajar en la Secretaría?
Jorgelina Rimoldi: Empecé en el 2003 cuando estaba Roberto Profumo de secretario para poder hacer clínicas de hockey por todo el país.

HD: ¿Qué lugares recorriste y cómo viste el hockey?
JR: Es increíble todos los lugares donde se practica el hockey, hasta en el lugar que menos te lo imaginás hay hockey.Desde Usuahia hasta la Quiaca. me pasó de ir a Jujuy y en el límite con Bolivia jugaban al hockey. Juegan de todas las edades hasta las Mamis hockey. Las madres llevan a sus hijos y terminan también practicándolo. El crecimiento fue muy abrupto. De la nada empezaron a brotar jugadoras de todas las provincias.

HD: De esas provincias, ¿en cuál viste que el deporte está más potenciado?
JR: Me gustó La Rioja que hay tres canchas de sintético muy buenas y después Chilecito que es un lugar soñado en donde vas a entrenar y hay una paz. La vista es tremenda. Podés ir a entrenar y no tener estrés. Todas las provincias están creciendo.

"Formo parte de la generación que no había cancha de sintético y ahora vas a cualquier parte y hay alguna. Es increíble"

HD: Ahora está el proyecto de 40 canchas de la Confederación.
JR: Está buenísimo. A nivel local tenés que jugar en sintético, el hockey mundial es de sintético. Si hoy agarrás a una nenita de cuatro años y la metés de lleno se acostumbra más rápido.Con el semillero que hay hoy si esto sigue creciendo vamos a estar a la par de Holanda. Nosotras de grandes teníamos un sintético y nos tenían que explicar , ahora tenés la cancha y ya empiezan. Nacen con esto.

Surgida en Banco Nación, el club que la vio nacer en el 2013 tuvo su tan ansiada cancha de hockey. Ella fue a la organización y vivió ese maravilloso momento.

HD:¿Cómo fue ese día que viste la cancha?
JR: Desde que tengo uso de razón en el año 1991 decían de hacer la cancha.Cuando pusieron la cancha y la vi se me cayó un lagrimón. Le decía a las nenitas disfruten lo que tienen. Recuerdo la idas y vueltas de los padres y de todos los que la hicieron posible.Fue un sueño hecho realidad.

HD: ¿No te dieron ganas de ir a la Cuarta para probarla y jugar ?
JR: Ya me dijeron e invitaron pero estoy como entrenadora. Ya no tengo esa chispa de jugar y de divertirme, no me desespera como antes.

La pollera, camiseta, palo, canilleras y tartaneras quedaron guardadas y ahora desempeña otro rol, el de entrenadora.

HD: ¿Cómo te llegó la propuesta de Matreros?
JR: Me llamaron para ser parte de la línea B. La armó el preparador físico, Pablo Fernández y me dijo que necesitaba un entrenador. Yo le dije que iba si él iba también,(sonríe). Estoy muy contenta, ya es el segundo año.Hay un muy buen semillero.




HD:¿Cómo ves a esas chicas?
JR: Hay que formarlas y trabajar bastante. Vienen de estar muy abajo. Hay mucha diferencia hockísticas de grandes con las más chicas.

HD: Estás cerca del lugar donde entrenan las Leonas , ¿cómo ves a esta nueva camada?
JR: Las veo muy bien.Están creciendo.

HD: Cuando vas a los torneos, ¿cómo ves a la Argentina como país organizador?
JR: Todos los torneos que se hicieron en Rosario fueorn buenísimos. Es un lindo show tanto desde que entrás como salís. Estaría bueno que inviten a las jugadoras de antes ya que detrás de nosotras hay otras, que se les de un reconocimiento.

HD: Estuviste en el Champions Trophy del año pasado, ¿cómo lo viviste?
JR: Fue muy lindo, emotivo. El que salgan campeonas, el retiro de Lucha, no lindo que se retire( admite con una sonrisa), sino la expresión de su cara, el compartirlo con su familia, amigas, la gente es lo que una jugadora sueña, el retirarse de la mejor manera, que digo jugadora, jugadoraza.

Expresión de felicidad y nostalgia. Atrás quedaron los momentos compartidos junto a la Mejor.Lo lindo es que los recuerdos quedan como un gran tesoro.

HD: Compartiste equipo con ella.
JR: Lucha siempre fue sencilla, iba creciendo día a día. Entrenandose haciendo cosas nuevas, no tiene techo, puede seguir jugando y seguir ganando cosas.Se entrenaba para ser la número uno. Yo la veía entrenar acá a la seis de la tarde con el carrito de las bochas practicando habilidades y tirando cosas. Una locura lo que hizo.Todo el hockey y lo que su equipo logró. Hay que tener la mejor jugadora y poder adaptarla al equipo.Ahora hay que enfilar de otra manera para las chicas que están.

HD: En el rearmarse, ¿qué observás del juego que están desarrollando?
JR: Es tremendo la forma de recuperar y el despliegue físico, los pases es lindo verlas jugar. Tienen que adaptarse al cambio. Hay que darle experiencia a las nuevas jugadoras. Yo veía ahora a estas dos chiquitas (Paula Ortíz y Sofía Toccalino) y parecen que jugaran desde hace muchos años.

Lo dice impresionada y maravillada. Cuenta y describe con tanta pasión el crecimiento de las jugadoras.

HD: Hubo cambios, renuncias, ¿qué sensaciones te generó?
JR: Hay que ser consciente de que un día estás y otro no, por eso el entrenador debe adaptarse a esto al equipo porque si se te van dos tenés que traer otras dos jugadoras. No podés caer un día a entrenar, y ya estar a la par es un proceso, hay que adaptarse y lleva unos meses. Si sería bueno que tener una jugadora o un líbero como se fue que las chicas se adapten a eso. Silvina D'elia por ejemplo, una jugadora que pensaba todo el tiempo, armaba la defensa, el equipo se tiene que adaptar a su ausencia. Hay que ver las jugadoras que se tiene para ver si pueden ocupar ese puesto y si no está hay que formarla.

HD: De los semilleros que viste, ¿de qué provincias están mejor las jugadoras para entrenarse con el grupo?
JR: En todo el país. Con las canchas que hay ahora, todos los Argentinos, la Liga ahí tienen que buscar jugadoras. Es como todo, si me falta una puedo decir en Salta hay pero si no tienen apoyo es difícil.No se vive del hockey; la jugadora tiene que entrenarse, trabajar, estudiar. Ahora tienen chances de tener una beca pero no es millonaria. Pero el venir acá, instalarse, valerse por sí misma es importante que tengan el apoyo de la familia para desarrollarse.Por eso es importante armar proyectos de búsqueda.


HD: Por ejemplo Sofía Maccari está con Ale Gulla entrenando y otras jugadoras hacen clínicas, con las Vintage podrían armarlo.
JR: Y.., (piensa), estaría bueno pero algunas con sus hijos y demás se complica. Organizar algo es complicadísimo, pero si se puede.

HD: Cuando se juntan, ¿de qué hablan?
JR: De todo. Empiezan a salir anécdotas de los viajes, qué hacíamos. Una empieza: "te acordás cuando", te reís, no parás . Es como volver a vivir los momentos que pasaron.

Si de recuerdos se trata, ella fue la pionera de uno muy importante. Pasan los años y es imposible el no recordar aquella medalla olímpica en Sydney 2000. En ese momento, la página del libro se había dado vuelta y la historia comenzó a tener infinidades de logros.





Era un partido contra España y el equipo tenía 0 puntos. Había que ganar todo lo que se venía para poder lograr esa tan ansiada medalla...

HD: Falta cada vez menos para Río, ¿cómo recordás aquel Olímpico?
JR: Me acuerdo que perdimos con España, una bronca. Estaban mis viejos, me pelié con ellos. Cuando perdés tenes una bronca por cualquier lado.Estaba Ale y me dijo, ¿qué llorás?, Si todavía falta. Él tenía un papelito de almacenero por asi decirlo fui y le dije, yo soy muy de estar divirtiendo y de hacer chistes pero ese día me paré y les dije: "Escuchenme porque voy a tener mucha razón en los que les voy a decir : Australia va a ganar todo. ¿Están de acuerdo?, Sí.A España tenemos que esperar que empate, nosotras tenemos que estar convencidas que le podemos ganar a todos" Intenté con los números y eso fue el motivo, la garra, la Leona. Mi viejos me miraron y me preguntaron , ¿que tiene ahí? ¿Se manchó la remera?. No mami, es la Leona que nos va a dar todo. Y ahí ganamos, fue el boom.



Llegaron a la final con Australia y esa tan querida medalla adornó el cuello de todas las dirigidas por Cachito Vigil. Luego fueron a la Villa y el seleccionado masculino les regaló a cada una una rosa por el logro. También fueron galardonadas con el premio Olimpia y el Clarín.

HD:¿Sentís que fue el mejor año de tu carrera?
JR: Todos los torneos son lindos pero este fue especial porque tuvimos esa medalla que queríamos.¿Quién no quiere tener una medalla olímpica?

"Para nuestra camada fue tocar el cielo con las manos."

HD: Para que las Leonas ganen el oro, ¿qué creés que tienen que trabajar?
JR: Se tienen que adaptar. Están con un nuevo sistema. Lo están consiguiendo. Hay que jugar en equipo, adaptarse a no tener jugadoras importantes. Es un día a día. Un crecimiento. La World League es un torneo para ajustar eso y que lleguen mejor a Río.

Imposible no hablar con tanta emoción de aquel 2000 en el que después de 15 años sigue intacto por las ilusiones que se renuevan, por el crecimiento, por la mística todo debido a aquella Leona, a esa identidad formada que generó y genera lo que hay hoy. 


Termina hablando con una sonrisa simpática y así es ella , una ex Leona que no para nunca, una mujer heroica que construye una de las maravillas que le dio la vida. 

Por Valery Travisano
@ValeryT12

23 de agosto de 2015

GISELLE AGNOLETTI, JUGADORA DESTACADA DE LA FECHA



La capitana del club VILO fue la encargada de darle la victoria a su equipo. Por su desempeño le regalamos un collar de Azu Campi



BLASCO Y PAZ, DESTACADOS DEL PARTIDO TELEVISADO



En el partido de caballeros que transmitió Depor Tv, Ciudad recibió a GEBA y el ganó por 2 a 1. En sus puestos, uno de sus defensores, Juan Bautista Blasco, y el  volante, Diego Paz fueron los mejores del encuentro. Nosotros hablamos con ellos. Escuchalos
      


22 de agosto de 2015

SUFRIÓ PERO GANÓ CON GARRA


Por la fecha del Metropolitano de damas, en la categoría C uno de los partidos fue el que jugaron Municipalidad de Vicente López con Universitario de la Plata. Aunque el local arrancó perdiendo con el tanto convertido por Mariela Sánchez de corto, Giselle Agnoletti capitana y figura del encuentro marcó dos golazos en el complemento para dejar la victoria en casa.


     Sonó el silbato y el local movió la bocha. Su rival fue el que halló las  primeras chances desde el fijo  pero Dana Navarre defendió su valla. A pesar de su sólido trabajo y luego de unos minutos seguidos, las platenses anotaron mediante el rebote que encontró Mariel Sánchez, goleadora del equipo. Antes e la corneta del entretiempo, el local pudo haberlo empatado pero las posibles situaciones no estuvieron de su lado.


            En esta parte, rapidíto las municipales se pusieron a tiro y su capitana Yiyio Ángelotti definío para el empate.Su equipo estuvo mejor parado y rompió presiones por los laterales a través de Rocío Ubeira y María Abrantes. Efectivamente, tanto empuje se conviritó en el 2 a 1 donde de nuevo, Agnelotti hizo saltar y festejar a todo el banco y el público. En los últimos minutos, sufrió más de la cuenta. Entre córnes mal cobrados llegó el fina con un fijo que pudo haber puesto las cosas iguales sin embargo la garra defensiva pudo más y mantuvieron el resultado.
        

Cortos:
VILO: no tuvo
U. de La Plata: 7- 1 ( Mariela Sánchez)

Goles:
1° tiempo: Mariela Sánchez (de corto) parcial 0-1
2°tiempo: Giselle Agnoletti ( x 2 de jugada)  


Resultado final: 2-1 gano VILO

Tarjetas:
Verdes: María Abrantes, Giselle Agnoletti y Antonella Paglia

Árbitros: Luis  Carmona y Natalia Bolotti

Cancha: VILO

Por Valery Travisano
@ValeryT12


Foto Gentileza: Fabián de Dios

A LO GONZÁLEZ


En uno de los partidos televisados de la fecha, el clásico porteño Ciudad - GEBA volvió a quedar  en manos del equipo de Núñez por 2 a 1( antes lo había goleado por 6 a 3). Con dos tantos de Joaquín González, los campeones del Metro 2014 sumaron un triunfo en esta segunda fecha  de la ronda campeonato. Para el descuento marcó Franco Colado.

En etapa  se encontrarían las tres emociones del juego. Ciudad desde el arranque presionó a su adversario. Haciendose dueño de la bocha y rotando entre sistemas, Joaquín González , a los 11 capitalizó para el 1 a 0. Los de Palermo también harían de las suyas mediante el primer corto que tuvieron y Franco Colado, una de sus figuras, mandó una gran arrastrada al ángulo izquierdo. Minutos transcurridos y el local desperdició la misma situación; por el lado contrario Tomás Nicosia no pudo de revés. A los cinco seguidos, llegaba el último gol y el segundo para los de Carlos Geneyro a través del mismo gesto técnico ejecutado por González que definió de espaldas por debajo de los pads de Fernando Fioroni. Los de Gimnasia empezaron a ser más ofensivos y a colarse por los espacios defensivos del oponente dando con un córner que Colado no marcó tras la buena defensa de Diego Paz. Se repitió la chance y en la ejecución de Tomás Argento, otra de las variantes de los arrastradores del conjunto menssana fue imprecisa y quedó en infracción tras no poder desviarla Thomás Habif. Finalmente aparecieron dos más pero Santiago Sarto tapó y otra bocha se fue por el travesaño.

En esta último tramo, las tarjetas empezaron a salir. La primera verde fue para Lautaro Martínez Andreau, segunda para Emilio Spath lo que hizo que ambos quedaran con 10. Aquí el dueño de casa mantuvo su juego. Mientras que el revés de Argento fue detenido por Sarto, en el sexto   fijo tampoco sus compañeros pudieron marcar y en el último intento, Paz de nuevo le quitó la jugada preparada a  Argento. En búsqueda del tercero, González recibió un pase por izquierda de Feliz Schues, alemán que jugará hasta fin de año, de revés metió al semicírculo una buena bocha aunque Manuel Sacchetti a pesar de que se tiró para desviarla no concretó. 


De esta forma, Ciudad recuperó puntos ya que el miércoles perdió en su visita a San Fernando por la fecha pasada en cambio los de GEBA sumaron la primer derrota de esta fase de Campeonato.

Ciudad:
Santiago Sarto (17), Matías González (5), Fernando Ricci ( 4), Juan Bautista Blasco (14), Nicolás Truksinas (8), Federico Gutiérrez (15),Juan Cruz Agulleiro(9) Guido Potenzoni (3), Joaquín González (16), Diego Paz (10)

IngresaronEzequiel González (6), Manuel Sacchetti (2),Joaquín Puglisi (26),Lautaro Martínez Andreau (7) y Feliz Schues (21).


Suplentes: Martín Iten (99),Agustín Ríos Araya (19),Matías Schwartzman (28)


DT: Carlos Geneyro  PF: Fabián Jeanneret  Capitán: Matías González


GEBA:

Fernando Fioroni (22), Emilio Spath (2),Santiago Tarazona (17), Matías Cammareri (11),Franco Colado (33) Germán Herrero (7), Thomas Habif (22), Patricio Cammareri (9), Ignacio Anaya (3) Tomás Argento (20) Tomás Nicosia (21) e Ignacio Anaya (3)

Ingresaron: Pablo Nicosia (6), Ricardo Pérez (10), Lucas Cammareri (8),Eugenio Balboa (27),


Suplentes: Gerónimo Arislur (1), Iván Presenqui (34), Gonzalo Torrero (18) y Nicolás Fassi (24). 


DT: Carlos Fioroni  PF: Juan Pablo Ascani  Capitán: Ignacio Anaya 



Cortos:

Ciudad: 1-0
GEBA:7 - 1 (Franco Colado)


Goles

1° tiempo:Joaquín González  x 2 y Franco Colado
2° tiempo: sin goles

Resultado final: 2 -1 
Tarjetas:

Verdes: Felix Schues, Lautaro Martínez, Emilio Spath y Tomás Argento
Amarillas :Santiago Tarazona 

Cancha: Ciudad agua

Árbitros: Gerardo Ortueste y Hernán López.

Por Valery Travisano
@ValeryT12


Foto GentilezaHockey MUNI HD (archivo)