27 de mayo de 2015
UN APELLIDO QUE NO DEJA DE HACER HISTORIA
Publicado por
Hockey Digital
El protagonista de hoy fue el encargado de brindarle a nuestro seleccionado masculino jugadores de excelencia. El hockey le dio alegrías, campeonatos, una linda familia y hasta uno de sus hijos entrena con los Leones. Conocé un poco de todo lo que logró Luis Vila
Hockey Digital: En ese momento, ¿cómo era el hockey de Banco Provincia?
Luis Vila: La Intermedia de ahora que juega en la A, era la Primera B. Lograron ascensos y descensos hasta que se empezaron a armar más categorías debido a que llegaba más gente y gracias a esto se llevó a la Asociación .
HD: Tu papá fundó el club ¿cómo surgió?
LV: Él era de jugar patín en el club Ciudad y trabajaba en el Banco de la Provincia. Con unos amigos dijeron de hacer el hockey sobre césped de Banco Provincia, reclutaron gente, empezaron a enseñar el hockey, y alrededor de 1949 salió.
"Yo agarraba un palo, una bocha y jugaba. Hasta que cuando tuve los once se habían formado las categorías infantiles y juveniles. Al otro año pasé a juveniles. A medida que pasaron los jugadores se fueron armando las demás tiras"
HD: La cancha donde jugaban, ¿estaba situada donde esta´el sintético azul ahora?
LV: Claro, en ese momento era de pasto. Con el tiempo fuimos alquilando canchas para poder jugar en mejores superficies.
HD: ¿Qué creés que te terminó de atrapar para dedicarte al hockey?
LV: El vivirlo en casa porque yo soy el tercero de cuatro hermanos.Mis dos hermanos mayores jugaban. Yo iba atrás de ellos, me incorporaban al club. Siempre tuve esa motivación. Como me salía bien, trataba de explotarlo un poco.
"En esos momentos, no había entrenadores que sepan de mucha técnica y no había entrenamientos planificados por ende cuando los jugadores venían de las giras traían de afuera la información, las cosas nuevas que aprendían. Era transmisión de hermano a hermano. Así, nos desarrollábamos técnicamente."
HD:¿Cuándo debutaste en primera?
LV: Siendo jugador de quinta un día entré en primera con Comunicaciones de visitante. Estábamos en la B, faltaba gente . Al otro año tenía edad de mayores y ascendimos. Mi hermano Mario era el entrenador, nos arreglábamos entre nosotros.
HD: Ahora los chicos están como más fanatizados, en esa época, ¿cómo los iban captando para que se sumen al hockey?
LV: Gracias a los jugadores de seleccionado. En todos los clubes habían muy buenos jugadores. El estar en el club, dos días a la semana , algunos de los chicos eran hijos de jugadores.
HD: ¿Quiénes eran esos jugadores?
LV: Gabriel Minadeo, Gustavo Roso, Martín Constanzo y otros.
Hermano Mario, papá de sus tres sobrinos Matías, Rodrigo y Lucas Vila. Ejemplos de jugadores y profesionales en este deporte
"No llegué a jugar con Matías. Hubiese sido lindo. Justo el año que empezaba en Primera yo dejaba"
HD: Esas convocatorias al seleccionado, marcaron un antes y un después en Banco, ¿no?
LV: Sí, de ahí se empezaron a lograr mejores resultados.Esas generaciones de chicos y demás lograron los campeonatos y resultados de hoy. Yo fui entrenador en banco durante 20 años y me tocó dirigir en menores a la mayoría de ellos.
HD: ¿Cómo fueron tus primeros pasos como entrenador?
LV: Fui a entrenar a Banco Nación, Mario estaba con la primera y yo con la Inter y la quinta B. Cuando Matías Vila empieza como entrenador en Provincia me eligen en un proyecto que estábamos, empecé a entrenarlo a él, hasta su primer año de quinta.
También fue el inventor de alguien que se destacaba atajando en el fútbol y terminó siendo una de las grandes figuras de este deporte, Juan Manuel Vivaldi.
"Veía que se movía bien y en ese momento necesitábamos arqueros en todas las categorías. Él era muy buen volante y teníamos que ver como lo convencíamos para que se enganchara en el arco.Como en el equipo que él estaba eran buenos los jugadores en los quites, no lo atacaban casi nunca, decía "me aburro" y quería jugar en el medio. Entonces cuando el partido era difícil, se ponía los pads , las pilas y atajaba todo. En octava lo ponía de volante porque no siempre jugábamos con arquero pero de a poco lo fuimos llevando. En séptima se lo empezó a tomar en serio"
HD: Descubriste al Vivaldi de hoy.
LV: Lo convencí digamos. Él tenía muchas condiciones. De volante también era muy bueno. En sexta atajaba y de volante estaba en quinta. Se turnaba con el otro arquero Grondona.
"Hablando un día en el entrenamiento, no me acuerdo el año, le dije:" Cada 4 son las Olimpíadas. Te pueden tocar las del 2004 y fue así que cuando quedó me llamó y dijo :" Luis, me voy a Athenas". Yo ya me había olvidado de esa charla y me puso muy feliz cuando me dio la noticia."
Increíble, soñador, emprendedor y luchador de sueños, sino fuese por el trabajo constante que hizo con él, no nos hubiéramos salvado de tantas bochas .Le marcó un antes y después en su vida. Le dio las alas para ser quien es hoy, un gran León.
Ser entrenador de tu familia, transmitirle los amores y colores de tu club, algo que no tiene precio, él lo logró.
HD: El primer día que viste a tus sobrinos con las celeste y blanca, ¿qué sentíste?
LV: (Sonríe y pone más feliz que nunca en la charla). Fue muy emocionante, ver a los chicos ya se veían venir. Los entrenaba a ellos y a mis hijos juntos.Eran titulares indiscutidos, se lo merecían por su humildad también.
HD: Les enseñaste todo lo que son,¿ te ves reflejado en alguno de ellos?
LV: (Se ríe) Ojalá me hubiese parecido a una como ellos. Yo era muy eléctrico, movedizo parecido como el juego que tenía Lucas.
HD: Volviendo a los entrenamientos de Juan Manuel Vivaldi, ¿cómo lo entrenaste?
LV: En ese momento las bochas eran de caucho.Hacíamos lo que podíamos hasta que se empezaron a hacer las actuales. Después lo siguieron formando los otros entrenadores que lo agarraron.
Su papá era Kinesiólogo y él había comenzado la carrera, sin embargo, su pasión por el hockey pudo más y no la terminó. Siguió entrenando a jugadores y jugadores de varias clubes.Hoy todos ellos mas que agradecidos."De todos los chicos que entrené, me quedaron buenas amistades y relaciones. Hay gente que me saluda y queda esa buena relación"
A sus sobrinos les había llegado el turno del Junior y con el tiempo y mediante más televisaciones crecieron y llegaron al Mayor.
HD: Matías es el cerebro y Rodrigo junto con Lucas son los goleadores, ¿cuáles fueron los goles que más te quedaron de ellos?
LV: Rodrigo hace un gol en Quilmes y pega desde la línea en donde se sirve el corto en donde no había ángulo. Ese me quedó muy grabado. El de Lucas los del Mundial frente Sudáfrica que también mete de revés.
HD: Desde chiquitos, ¿tiraban esas habilidades?
LV: Sí, gracias a ellos armaba los entrenamientos. Ellos me formaron, aparte de ser humildes y que hacían lo que les decía, hacían malabarismos personales.
HD: ¿Te enseñaron alguna de esas magias?
LV: Lo de Lucas y Matías lo empleaba en los entrenamientos y se los explicaba a sus compañeros. Cuando venían de las giras traían ejercicios y los entrenábamos.Yo aprendí a entrenar con ellos, el mantenerlos interesados era un desafío.
HD: Matías fue capitán.
LV: (Se le enrojecen los ojos) Una emoción linda. Muy emocionante y lindo que haya sido lo que fue para Argentina y lo que es para Banco
HD: Matías es el símbolo, si tuvieras que atribuirles una palabra a Rodrigo y Lucas ¿que serían para Banco?
LV: Matías es el símbolo por haber sido el capitán y porque fue el precursor de estos tres. Cuando los tres juegan son estandartes del club.
De pasto al sintético, de chiquitos habilidosos a grandes jugadores de seleccionado, también entreno´a sus hijos
HD: Juan Cruz está entrenando con los Leones
LV: Es lindo los gestos que hace, lo que da, lo que defiende hasta a veces se pone el equipo al hombro.
Hace poco surgió un proyecto, Vila Hockey, lugar donde jugadores de todas las edades pueden entrenarse y perfeccionarse con ellos.
HD: ¿Cómo surgió la idea?
LV: La teníamos de hace un tiempo, alquilamos la cancha en Liceo y de apoco hacemos todo para entrenar todas las técnicas.
"Los entrenadores creo que no tienen el suficiente tiempo para entrenar las técnicas"
HD: Decidís que les falta tiempo, ¿crees que se concentran mucho en el partido del finde?
LV: El partido es obvio que lo tenés que armar pero a veces faltan los espacios para pulir esas técnicas. Nosotros entrenamos todas las habilidades y demás que a veces quedan a un costado de las prácticas del equipo.
HD: El hockey te dio muchas cosas, ¿cuál de ellas destacarías más?
LV: El haber jugado con mis hermanos, el año en que salimos campeones en el 1991, el haber tenido muchos amigos tanto dentro como fuera del club.
Logró campeonatos con sus compañeros, tres de ellos hermanos y a la vez amigos. Hizo que sus sobrinos les dieran calidad de goles y técnicas a la camiseta Argentina. Descubrió a Juan Manuel Vivaldi, aunque dice que lo "convenció". Uno de sus hijos va por el mismo camino, el de la celeste y blanca. Cuatro letras forman un apellido, dos colores y un club: Banco Provincia
Por Valery Travisano
@ValeryT12
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario